jueves, 6 de diciembre de 2018

3.3. Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.

El hombre siempre ha mantenido su atención en los objetos utilizados para satisfacer sus necesidades básicas. Para los ingenieros al momentos de investigar, crear y diseñar nuevas tecnologías como formas de herramientas requiere de un gran esfuerzo. 

Es una práctica predominante que sobresale de una forma muy eficiente y eficaz dependiendo de dónde se vaya a trabajar. En la actualidad, la tecnología es un medio de ayuda para la sociedad. 

Hoy en día, la Ingeniería se enfrenta con estrictas exigencias de materia en la precisión dimensional, confiabilidad y condiciones de servicios realmente extremas con requerimientos para la preservación ambiental. Existen valores conceptuales, metodológicos y sociales que hacen de la Ingeniería como un estatus de mayor nivel. 

Imagen relacionada

3.2. Los ambitos del desarrollo de la profesión en el contexto social

La ingeniería siempre ha existido, sólo que ha ido evolucionando con el paso del tiempo; desde la construcción de armas, ideando las formas de caza, la construcción de resguardo (chozas) en la época antigua, desde las civilizaciones egipcias con la construcción de pirámides y monumentos simétricos a tal grado de dificultad para poder construirlos, hasta diseñar máquinas para transportarse y volar (aunque este último, debido a la falta de tecnología todos aquellos que insistieron fallaron), aunque ahora en la actualidad algunos de estos bocetos han sido de gran utilidad en el avance de la tecnología. 

En la actualidad, la Ingeniería es una de las ramas que ha ido evolucionando providencialmente, ya que va de paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad y en cada momento todas las áreas de la Ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado actual nuevos productos que satisfagan las necesidades de la humanidad. 

Resultado de imagen para engineer aesthetic tumblr

3.1. Historia, desarrollo y estado actual de la Profesión.

Las primeras etapas de la Ingeniería fueron simples y limitadas. 

La primera aparición del Ingieniero en la historia se asumía al perfil de "maestro constructor", orientado a las necesidades militares en fortificaciones, puentes, caminos y máquinas; estos siendo Ingienieros militares. Posteriormente apareció el Ingeniero Civil, el cual su finalidad no era para la guerra, sino la sociedad. 

La tecnología de ese tiempo estuvo caracterizada por el empleo masivo de pocos materiales como la piedra, madera, arcillas y el hierro. La tecnología fue estática, utilizando un número reducido de principios constructivos empíricos y, no obstante, hubo notables diferencias en las áreas de realizaciones de las iglesias, castillos y edificios. 

Por otro lado, cuando la exaltación de la Ingeniería alcanza su cúspide de apogeo, en los años siguientes salieron disciplinas abstractas y desarroladas por un grupo de brillantes científicos como lo fueron: A. Turing, N. Wiener, C. Shannon y J. Von Neumann; centrados en el concepto de información, la aplicación de éstas disciplinas permitió que se mejorara la incorporación de la tecnología en funciones hasta en ese entonces inexistentes. 

De ahí en adelante, fue posible realizar operaciones de cálculo, medición, comunicación y control de nivel de velocidad, precisión y confiabilidad. 

Imagen relacionada

miércoles, 5 de diciembre de 2018

4.3.8 Elaboración de Informe en borrador.

Pasos para elaborar un borrador.


  1. Delimitar del tema que se hablará. 
  2. Escribir de manera libre. 
  3. Elaborar mapa grupal sobre el tema que se hablará. 
  4. Estudiar el tema. 
  5. Elaborar un esquema del argumento. 
  6. Contemplar la estructura. 
  7. Hacer un esquema para el ensayo. 
  8. Contar con enunciados de tesis. 
  9. Colocar las fuentes de donde se obtuvo la información. 
  10. Buscar un lugar libre. 
  11. Comenzar con el cuerpo del proyecto. 
  12. No tomar en cuenta por ahora de los errores (es un borrador).
  13. Revisar el esquema si te quedas atorado. 
  14. Luego de culminar el primer borrador hecho, leerlo para hacer la versión corregida. 


Imagen relacionada

4.3.3. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes.

La localización de la información para la investigación no siempre es en libros, existen diferentes fuentes confiables que pueden ir recopilando información y seleccionándola meticulosamente. 

  1.  Libros
  2. Tesis 
  3. Revistas 
  4.  Monografías 
  5. Manuales 
  6. Documentos 
  7. Informes 
  8. Noticias 
Una vez el tema definido, se comienza a buscar información (la necesaria) para el desarrollo de la investigación y lograr sus objetivos planteados. 


  • Organización de datos: Se refiere a la información que se clsifica en cada subtema de la información, para ello, se realiza un archivo de trabajo previo a trpes de toda la clasificación, codificación y jerarquización de la misma, utilizando para eso las fichs de investigación. 



  • Diseño del esquema de trabajo: En este aspecto se establece la forma en la que será abordado el tema de investigación, para eso sí será necesario realizar bosquejos de trabajo. 



  • Se debe realizar un plan de investigación para identificar cuáles son los elementos que integrarán la misma y el orden que se seguirá para llevar a cabo la investigación. 

  • Los esquemas comunes son: 
  • Cuadro con llaves. 
  • Inciso numérico. 
  • Esquema mixto (combina llaves e inciso numérico. 

4.3.4. Diseño del esquema de trabajo (Temario tentativo).


Cómo hacer un temario tentativo: 

  • Introducción 

  • Metodología 

  • Fundamentos teóricos. 

  • Conclusiones.

  • Bibliografías
  • Anexos

Imagen relacionada

4.3 Estructura de la Investigación documental.

Se refiere al conjunto de pasos realizados por el investigador, el objetivo de ésto es ejecutar y procedimiento científico y sistemático de la indagación, recolección e interpretación de la información sobre un tema, valiéndose de los estudios y análisis de los documentos. 

4.3.1 Elección y delimitación con el tema y 4.3.2. Objetivos

Consiste en elegir el tema con el objetivo de plantearlo de manera concisa y precisa, enmarcándolo dentro de una situación o contexto, lo que permite saber el enfoque se le dará al trabajo. 


  • Objetivos generales y específicos: El propósito de estudio que expresa el mismo y porqué pretende realizarse la investigación. 



  • Objetivo general: Expresa el objetivo global a lograr con el planteamiento del problema. 



  • Objetivos específicos: Se refiere al objetivo que se quiere llegar al resolver dicha problemática planteada. 

Resultado de imagen para city tumblr

4.1 Fuentes de Investigación documental y 4.2 Instrumento de investigación.

4.1. Fuentes de Investigación.


Las fuentes de investigación documental son escritos formales, manuscritos, cuadros, figuras, registros audibles en grabaciones fonográficas o magnéticas, las cuales se utilizan como fuentes de consulta para fundamentar una certeza.

Fuentes de Información Bibliográfica

Son libros, documentos, revistas, o cualquier otro medio de registro escrito donde se localizan los antecedentes que sirven para el estudio y fundamentalmente de un conocimiento. Las fuentes documentales se pueden dividir en documentos 
impresos y manuscritos  

4.2. Instrumento de Investigación documental.

La investigación Es un tipo de estudio de interrogantes que emplea documentos oficiales y personales como fuente de información; dichos documentos pueden ser diversos tipos: Impresos o gráficos. 


documental consiste en la selección y compilación de información de por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, hemerotecas, centros de documentación e información. 

Resultado de imagen para investigation tumblr

jueves, 11 de octubre de 2018

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

Actividad 4.

Artículos de investigación. 


  1.  Artículo de Domótica: Libro de Actividades para NiñosSeguridad en el Hogarcon Rover. 
  2. Control Parental: Configuración de la función de control parental del route EA6500 de Linksys
  3. Educación: RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA EL APRENDIZAJE MÓVIL(MLEARNING) Y SU RELACIÓN CON LOS AMBIENTES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA: IMPLEMENTACIONES E INVESTIGACIONES. 
  4. Impacto Social: Inteligencia Artificial y su Impacto en la Sociedad.
  5. Informática Forense: HERRAMIENTAS OPEN SOURCE PARA INFORMÁTICA FORENSE. 
  6. I.A: SMARTCITY: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA CIUDAD DEL FUTURO: ESTUDIO DEL CASO AMAZON GO. 
  7. Procesos Industriales: Aplicación para el monitoreo y control de procesos industriales basada en el estándar de comunicaciones OPC.
  8. Realidad Virtual: Aplicaciones industriales de enternos de realidad virtual y de realidad aumentada.  
  9. Salud: APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES PARA ACERCAR LA INFORMACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS A PROFESIONALES Y CIUDADANOS. 
  10. Salud Discapacidad: INDICADORES DE SALUD EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.
  11. Seguridad Informática: Antivirus y seguridad informática: El nuevo. 
  12. Seguridad Pública: Movilidad Inteligente. 
  13. Sistema Automotriz: Diseño de un Sensor de Flujo Vehicular basado en Lazo Inductivo. 
  14. E-Commerce: EL IMPACTO DEL E-COMMERCE EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL. 
  15. E-Educación: Impacto del uso de simuladores en la enseñanza de la administración financiera. 
  16. E-Gobierno: GOBIERNO ELECTRÓNICO: HACIA LA MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN PÚBLICA. 
  17. E-Learning: IMPACTO DEL USO DE ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA ENSEÑANZA DE NEUROANATOMÍA EN ESTUDIANTES DE MEDICINA. 

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

Actividad 3. 

Lugares donde me he basado en la investigación. 

Bibliografías.


Libros. 


PD: Perdone maestra, en ésta parte no había muchos libros, eran más páginas que otra cosa.

 Tesis.


PD2: Sólo encontré estas tres tesis, disculpe. 

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

Actividad 2. 

Proyecto de Investigación. 


Título: Seguridad Automóvil.

Área: Seguridad social, Programación.

Región: Coatzacoalcos.

Beneficios:
·         Seguridad al conductor.
·         Evitar accidentes viales.

Problemática: Los conductores de hoy en día son propensos a tener accidentes automovilísticos, ya que las personas tienden a ver mensajes mientras manejan, tanto las redes sociales (whatsapp, Facebook, Twitter) y las llamadas telefónicas. Lo que busca ésta aplicación es que se evite ese porcentaje de accidentes creando ésta aplicación.

Enunciado: Ésta aplicación llegaría al alcance de toda la comunidad vial de Coatzacoalcos, ya que la versión beta partiría desde nuestra misma localidad.

Alcance: Se tiene la idea primero de hacerlo a nivel seguridad de tránsito, después pasaría ser algo más a fondo, es decir, procurando cuidar mucho más la vida del conductor.

Límites: Los únicos límites sería el mercado, ya que dependerá de qué tan bueno sea el recibimiento de ésta aplicación a la comunidad y qué tanta información se pueda encontrar para mejorarla.

Método: Científico, Correlacional.

Herramientas: Investigaciones, noticias, formatos PDF’s, porcentajes de accidentes, etc.

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

Actividad 1. 


Mapa "mental". 


jueves, 20 de septiembre de 2018

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

2.4 Tipologías de textos académicos como herramientas del conocimiento científico. 


Imagen relacionada

¿Para que sirven los textos científicos? 

Los textos científicos sirven a largo plazo de la carrera y en la vida, ya que en el área científica generalmente se usan para difundir algún conocimiento o investigación de último momento, por ello, este tipo de texto siempre es importante en cualquier área científica. 

Monografías: Se refiere al texto en el cual contiene de 100 a 400, puede ser redactada a lo largo de una carrera o trabajo. En éste escrito el autor puede ser una o más personas, dependiendo del problema delimitado. 

Ensayo: Es aquél escrito donde el pensamiento, sensibilidad o entendimiento de uno mismo es plasmado en una cuartilla o más con el tema que se está tratando, como bien se dijo antes, puede ser: Breve, unitario, objetivo, personal y de estructura interna. 

Reseña: Es un texto corto en el cual se hace objeto de un criterio ya conocido sobre el tema, estos tipos de texto por lo general son más vistos en distintas páginas o periódicos, en el cual las personas hacen un escrito sobre el tema que acaban de leer o que ya saben. 

Tesis protocolo: Es el escrito que se hace cuando culmina un proyecto, es decir, cuando se hace el término de investigación sobre el problema o tema delimitado, se recurren a éstos textos que se hace a lo largo de la búsqueda del tema para poder presentarlo y orientarse a la explicación de ésta. 

Tesis: Es el texto en el cual se hace al terminar un proyecto de largo plazo, es decir, es una conclusión de una investigación científica. 

Protocolo: Es una serie de reglas o instrucciones en la cual un trabajador debe acatar por el acuerdo del trabajo. 

Informe de investigación: Es el escrito en el cual se informa el desarrollo científico de un problema o situación (incluyendo proposiciones médicas), expone el resultado de dicha investigación y el progreso de ésta. 

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

2.2 Técnicas de redacción: coherencia y concordancia.

2.3 Normas y reglas ortográficas y de puntuación.

¿Qué es Redacción

La redacción es un medio por el cual se plasma de manera escrita una idea, sentimiento o bien, pensamientos dependiendo del uso que se le quiera dar. 

Resultado de imagen para redaccion

¿Qué es Coherencia?

Son todas aquellas frases bien formadas, en las cuales hay una lógica consecutiva, es decir; se puede leer de manera bien y entender perfectamente lo que se está planteando, ya que de ésta manera es el proceso por el cual siempre llevamos a cabo en las investigaciones diarias. De éste modo se rigen la mayorías de las investigaciones científicas: Por coherencia. 

Resultado de imagen para redaccion coherencia

¿Qué es Cohesión

Es la relación de todas las oraciones de manera lógica y cronológica, quiere decir que todos llevan un orden según lo que se quiere plasmas y desarrollar dependiendo del tema, un ejemplo puede ser los libros que se leen en investigaciones; todas éstas tienen una coherencia y cohesión en todo lo que dicen, ya que te dan información acomodada de manera lógica y cronológica. 


Imagen relacionada

Reglas ortográficas y de puntuación.


(Sólo pondré algunas, realmente son demasiadas).

hay

Captura de pantalla 2015-07-08 a las 19.06.24

Resultado de imagen para reglas ortograficas y de puntuacion

Resultado de imagen para reglas ortograficas y de puntuacion

Unidad 2. Herramientas de la comunicación oral y escrita en la investigación documental.

2.1. Distinción entre comunicación oral y escrita.

La relación entre estos dos temas es el uso cotidiano que se les da, ya que todos en la vida diaria solemos comunicarnos de diferentes formas; ya sea por señas mientras hablamos, o escrito como lo hace ésta servidora al estar en este blog, entonces ¿cuál es la distinción o diferencia entre estos dos temas? 

Comunicación oral.

Resultado de imagen para comunicacion oral

La comunicación oral es aquella en la cual implementamos la voz y el otro individuo se da la tarea de escuchar las palabras que nosotros decimos; ésto se lleva a cabo gracias a un "Proceso de la comunicación": 

  1. Emisor: Es aquella persona que da el mensaje. 
  2. Receptor: Es la persona que RECIBE el mensaje. 
  3. Mensaje: Es la información que se quiere dar a conocer con  el receptor. 
  4. Canal: Es el medio u objeto que se da el mensaje. 
  5. Código: Es la regla o signos que sigue el mensaje. 
  6. Contexto: Es la situación en la que se da el mensaje. 

Comunicación escrita. 


 Imagen relacionada

Es el mensaje por el cual se da un medio físico o electrónico, es decir; es el lugar donde mandas el mensaje para que la otra persona lo reciba sin tener una retroalimentación (esto quiere decir que no hay respuesta inmediata en la mayoría de los casos, al no estar frente a frente no se puede compartir ideas más explícitas). 

Un ejemplo de ésto es como antes se mandaban mensajes, el servicio de mensajería cuando no existía el internet. Por ello mismo, si una persona de un lugar se quería comunicar con otra persona o familiar de otro país, estado o incluso, continente. 

jueves, 13 de septiembre de 2018

Actividad 7.

Dada la actividad que nos encargó la maestra, investigamos anteriormente sobre distintos temas referente a nuestra carrera de estudio. Nuevamente nos formamos en equipos y en ésta actividad, divididos en diferentes subtemas, el equipo que me había tocado era sobre las TIC's. 

Resultado de imagen para tic'S

TIC's. 

  • Tema 1. Proyectos formativos como estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias en TIC enfocados a solucionar necesidades sociales: Los proyectos formativos son un procedimiento didáctico que permite en los estudiantes el desarrollo de competencias transversales y genéricas a partir de la identificación, interpretación y argumentación  de un análisis previo a una problemática dentro de un contexto socio-económico. Permitiendo generar una solución a través de una planeación, ejecución y socialización. 
  • Tema 2. Programa estratégico para la educación de los recursos TIC's: El centro universitario UAEM del Valle de México, para lograr su óptimo dentro del departamento tecnológico y para que sirva como una guía sobre las actividades del personal docente, alumnado y áreas involucradas se requiere de los recursos Tecnológicos. 
  • Tema 3. Experiencias y resultados del proceso de evaluación del programa de Ingeniería TIC: Se rige por lineamientos que dicta la coordinación de universidades Tecnológicas y Politécnicas. Evaluación entre 2 universidades: Lineamiento (1999) y CONAIC (2006-2015). 

Actividad 6.

Fundamentos de investigación. 


Ciencia: Es el conjunto de conocimientos que de una manera metódica, racional y objetiva describan, explican, controlan, generalizan y predicen los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad. 

  • Ciencias exactas: Física, Matemáticas, Química, etc. 
  • Ciencias inexactas: Psicología, Historia, Antropología, etc. 
Resultado de imagen para ciencias

Analogía: Obtiene conclusiones a partir de observar semejanzas entre 2 fenómenos particulares. 

Inducción-Deducción: Se basa en la lógica para emitir su razonamiento. 
  • Deductivo: Observación de fenómenos universales y generales. 
  • Inductivo: Observación de fenómenos particulares. 
Resultado de imagen para analogias

Análisis-Síntesis: Consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual y establecerlas su relación, y la reunión racional de elementos dispersos para estudiarlos en su totalidad. 
  • Análisis: Estudiar el objeto y fenómenos. 
  • Síntesis: Estudiar los elementos en su totalidad. 

(Fundamentos de Investigación, MC Martin Maytorena).

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Actividad 4 y 5.

Los proyectos formativos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de las competencias en TIC enfocados a solucionar necesidades sociales. 

Resultado de imagen para Tic's

Resumen. 

Los Proyectos Integradores son una oportunidad para realizar prototipos en Tecnologías de la Información y Comunicación contribuyendo a solucionar necesidades del sector empresarial o social. La presente investigación basada en una metodología de proyectos formativos para el crecimiento académico en los estudiantes y el fortalecimiento del trabajo colaborativo para la consolidación y conclusión a la solución de una necesidad socioeconómica. Para el desarrollo de prototipos se implementó una metodología Scrum y herramientas UML, llevando el control de cada proyecto, analizando el comportamiento y manipulación de los objetos de los sistemas. Al concluir el cuatrimestre se presentó una feria de proyectos donde exhibieron cada equipo su propuesta de solución a necesidades específicas en la sociedad; siendo evaluados por representantes del sector empresarial e investigadores reconocidos en la región; algunos de éstos interesados en la adquisición y comercialización de cuatro de los prototipos presentados. 

(Rosa García, Javier Álvarez, Experiencias de la internacionalización y la acreditación de programas en tecnologías de la información 2017)

Abstract/Español. 

El proyecto presentado pretende ser una oportunidad para realizar prototipos en las TIC's, contribuyendo a solucionar problemas de los sectores empresariales y sociales; ésta presente investigación ayuda al crecimiento académico también, por lo tanto, al desarrollar algunas metodologías (Scrum y UML) se monitorea los proyectos para ver el resultado y comportamiento de éstos. Al concluir los proyectos y las ferias presentadas, los representantes del sector empresarial mostrarán interés en la adquisición  y comercialización de los prototipos presentados. 

Abstract/Inglés. 

The project presented aims to be an opportunity to make prototypes in ICT's, contributing to solving problems of business and social sector; this present research also helps the academic growth, therefore, to develop some methodologies (Scrum and UML) Some projects are monitored to see the result and their behavior. At the conclusion of the projects submitted and fairs, representatives of the business sector show interest in the acquisition and commercialization of the prototypes presented. 

Mi conclusión sobre el tema: 

A través de la lectura, pienso que el proyecto está bien ya que se enfoca (para mí) al área incluso de administración, la razón por la que lo pongo ahí es porque los creadores de dichos prototipos presentados en las ferias que realizaron los alumnos serán previamente comprados y, por consecuente, ellos tendrán que aprender a administrar sus recursos, así como su tiempo. De cualquier modo, yo pienso que está bien, va ligado de las materias como programación (si es que presentan alguna aplicación o programa), cálculo, fundamentos de investigación (ya que van detectando cuál es la problemática o necesidad de la sociedad), etc. 

Actividad 5. 


Resultado de imagen para investigador

¿Qué es un investigador? 

Es alguien que lleva a cabo o que participa en una investigación, es decir, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones.

Características de un investigador: 
  • Organización.
  • Desarrollar una eficiente expresión escrita.
  • Asumir el rol de detective.
  • Aprender a vivir en la incertidumbre. 
  • Sensibilidad.

martes, 11 de septiembre de 2018

Actividad 3.

Desarrollo de un prototipo de aplicación web en combinación con la plataforma arduino para controlar la calidad de aire de la ciudad de Quito. 





Imagen relacionada

Observación: La contaminación atmosférica (en la aplicación) no da los puntos exactos de la calidad del aire según lo monitoreado. 


Planteamiento del problema: Quito cuenta con una red de monitoreo atmosférico; la información que capta y publica la red en la página no es suficientemente concreta y no representa la calidad del aire real.

Hipótesis: Se elaborará una solución, la cual será de bajo costo y que permita a las personas ver la información en tiempo real y verídica, ya que la red será más eficaz en su trabajo. 

Experimentación: Para comprobar la hipótesis, se elaborará por medio de la programación (valga la redundancia) un programa ambiental que realizará la recolección de datos. 

Análisis del resultado: Se obtuvo información útil lo cual indicaba que los sensores estaban funcionando correctamente como lo mostraban en  las pantallas del lugar donde se laboraba. 

Conclusión: Cubriendo las necesidades existentes, la información recogida nos da conocimiento sobre los valores de contaminación en tiempo real y con información más exacta y verídica. 

Actividad 2 - Identificar los tipos de conocimientos.

En ésta actividad, la maestra nos proporcionó otro archivo en el cual asignó a cada equipo un texto a evaluar, ya que el propósito de ésta actividad es identificar los tipos de conocimiento, doctrinas, nivel de conocimiento, clasificación de ciencias y tipo de disciplina utilizada.

Resultado de imagen para Text messages
  • Caso de estudio: Los peligros de usar mensajes de texto.
  • Tipo de conocimiento: Científico. 
  • Doctrina utilizada: Realista, empirismo. 
  • Nivel de conocimiento: Exactas. 
  • Tipo de disciplina: Social. 

  • Solución: 
Dada la solución que se llegó al equipo según el texto leído fue: crear una aplicación en la cual al ingresar al automóvil, la computadora de la misma enviará una señal a la aplicación en la cual bloqueará la pantalla del dispositivo, así obligando al usuario a manejar y no poder ver los mensajes de texto (Messenger, WhatsApp, Line, etc) hasta que el trayecto haya terminado; provocando así que la seguridad del conductor sea más alta y menos posible un choque. 

Actividad 1 - Tipos de Conocimiento.

Mis en su bolsillo. 

Imagen relacionada

Dado el archivo que la maestra nos proporcionó en dicha actividad, el equipo llegó a la conclusión que éste texto tiene los siguientes conocimientos: 

  • Conocimiento: Racional - Objetivo. 
Racional: Se busca que el conocimiento racional esté construido por conceptos, juicios y raciocinios provenientes del análisis, aplicación de métodos, leyes y postulados previamente establecidos y aceptados; dicho conocimiento se tiene que adaptar y combinar en un conjunto ordenado de reglas, métodos y procedimientos lógicos donde se puedan derivar adecuadamente nuevos conocimientos. 

Objetivo: Un conocimiento objetivo son sus resultados concordantes con el objeto de estudio, es decir, se busca alcanzar la verdad mediante la experimentación y observación para comprobar o desaprobar la teoría original. 

  • Doctrinas realistas: 
Positivismo: Sólo puede conocerse aquello que es objeto de la experimentación. 


Conclusión: 

Se llegó a esta conclusión del tema porque dichas actividades pasan a ser un objeto de estudio previo, porque se experimentan con las aplicaciones antes de sacarlas al uso común de cierto círculo social o personas que trabajen en una misma empresa. Es ensayo y error, innovar cada aplicación que se usó en las diferentes actividades antes leídas, ya que cada día el mundo está en constante innovación, y el actualizarnos es una parte ya importante en la vida, así como nosotros mismos estar conscientes de que todo deriva de una investigación e hipótesis (al menos en el ámbito de Sistemas Computacionales), 

Fundamentos de Investigación - Tema 1

Relación hombre - conocimiento - realidad. 

La civilización humana es impensable sin la generación y el uso del conocimiento acumulado de la realidad. Las formas de generar conocimiento han evolucionado conforme las sociedades han pasado de etapas simples a periodos cada vez más complejos de funcionamiento, siendo el más avanzado que ahora se conoce como investigación científica.

Resultado de imagen para realidad hombre conocimiento


Realidad: No es lo que se nos aparece a primera vista, sino, también lo que razonamos según el conocimiento que tengamos. 

Conocimiento: Es captar y poseer con nuestra inteligencia la realidad y el modo de ser o de acontecer como tal la actividad de nuestro conocimiento.

El hombre, a través del proceso histórico y entendiéndolo como un ser social, se ha distinguido del resto de las especies animales, entre otras cosas no sólo por su capacidad de generar y acumular conocimiento objetivo de la realidad "animal racional", sino también por su capacidad para aplicarlo y transformarlo en tecnología "animal hacedor de herramientas". Sin embargo, acumular conocimiento no significa un amontonamiento de datos y conceptos, sino que se trata de plataformas conceptuales crecientes que impulsan y apoyan, a su vez el desarrollo y la generación de más conocimiento objetivo de los fenómenos sociales y naturales. 
(Fundamentos de Investigación, MC Martin Maytorena).

Mi conclusión del tema:

El conocimiento siempre ha estado presente desde la época antigua; ya que desde que éramos simplemente unos humanos que apenas aprendíamos del mundo adquirimos los conocimientos de nuestro entorno, estando conscientes de la realidad que nos rodea con cada saber que poseemos con forme el tiempo va pasando. Pienso que el conocimiento siempre ha estado allí, ya que algunos hacemos caso a nuestros instintos, así como otros prefieren experimentar o filosofar respecto a lo que sucedería si hacemos cierta acción, por esa razón pienso que siempre tenemos esa relación del conocimiento, la realidad que nos rodea y nosotros como humanos somos parte fundamental de ese proceso. 

3.3. Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.

El hombre siempre ha mantenido su atención en los objetos utilizados para satisfacer sus necesidades básicas. Para los ingenieros al moment...