miércoles, 5 de diciembre de 2018

4.3.3. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes.

La localización de la información para la investigación no siempre es en libros, existen diferentes fuentes confiables que pueden ir recopilando información y seleccionándola meticulosamente. 

  1.  Libros
  2. Tesis 
  3. Revistas 
  4.  Monografías 
  5. Manuales 
  6. Documentos 
  7. Informes 
  8. Noticias 
Una vez el tema definido, se comienza a buscar información (la necesaria) para el desarrollo de la investigación y lograr sus objetivos planteados. 


  • Organización de datos: Se refiere a la información que se clsifica en cada subtema de la información, para ello, se realiza un archivo de trabajo previo a trpes de toda la clasificación, codificación y jerarquización de la misma, utilizando para eso las fichs de investigación. 



  • Diseño del esquema de trabajo: En este aspecto se establece la forma en la que será abordado el tema de investigación, para eso sí será necesario realizar bosquejos de trabajo. 



  • Se debe realizar un plan de investigación para identificar cuáles son los elementos que integrarán la misma y el orden que se seguirá para llevar a cabo la investigación. 

  • Los esquemas comunes son: 
  • Cuadro con llaves. 
  • Inciso numérico. 
  • Esquema mixto (combina llaves e inciso numérico. 

4.3.4. Diseño del esquema de trabajo (Temario tentativo).


Cómo hacer un temario tentativo: 

  • Introducción 

  • Metodología 

  • Fundamentos teóricos. 

  • Conclusiones.

  • Bibliografías
  • Anexos

Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

3.3. Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.

El hombre siempre ha mantenido su atención en los objetos utilizados para satisfacer sus necesidades básicas. Para los ingenieros al moment...