jueves, 6 de diciembre de 2018

3.3. Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.

El hombre siempre ha mantenido su atención en los objetos utilizados para satisfacer sus necesidades básicas. Para los ingenieros al momentos de investigar, crear y diseñar nuevas tecnologías como formas de herramientas requiere de un gran esfuerzo. 

Es una práctica predominante que sobresale de una forma muy eficiente y eficaz dependiendo de dónde se vaya a trabajar. En la actualidad, la tecnología es un medio de ayuda para la sociedad. 

Hoy en día, la Ingeniería se enfrenta con estrictas exigencias de materia en la precisión dimensional, confiabilidad y condiciones de servicios realmente extremas con requerimientos para la preservación ambiental. Existen valores conceptuales, metodológicos y sociales que hacen de la Ingeniería como un estatus de mayor nivel. 

Imagen relacionada

3.2. Los ambitos del desarrollo de la profesión en el contexto social

La ingeniería siempre ha existido, sólo que ha ido evolucionando con el paso del tiempo; desde la construcción de armas, ideando las formas de caza, la construcción de resguardo (chozas) en la época antigua, desde las civilizaciones egipcias con la construcción de pirámides y monumentos simétricos a tal grado de dificultad para poder construirlos, hasta diseñar máquinas para transportarse y volar (aunque este último, debido a la falta de tecnología todos aquellos que insistieron fallaron), aunque ahora en la actualidad algunos de estos bocetos han sido de gran utilidad en el avance de la tecnología. 

En la actualidad, la Ingeniería es una de las ramas que ha ido evolucionando providencialmente, ya que va de paso con el desarrollo de las tecnologías de la humanidad y en cada momento todas las áreas de la Ingeniería están trabajando para poder sacar al mercado actual nuevos productos que satisfagan las necesidades de la humanidad. 

Resultado de imagen para engineer aesthetic tumblr

3.1. Historia, desarrollo y estado actual de la Profesión.

Las primeras etapas de la Ingeniería fueron simples y limitadas. 

La primera aparición del Ingieniero en la historia se asumía al perfil de "maestro constructor", orientado a las necesidades militares en fortificaciones, puentes, caminos y máquinas; estos siendo Ingienieros militares. Posteriormente apareció el Ingeniero Civil, el cual su finalidad no era para la guerra, sino la sociedad. 

La tecnología de ese tiempo estuvo caracterizada por el empleo masivo de pocos materiales como la piedra, madera, arcillas y el hierro. La tecnología fue estática, utilizando un número reducido de principios constructivos empíricos y, no obstante, hubo notables diferencias en las áreas de realizaciones de las iglesias, castillos y edificios. 

Por otro lado, cuando la exaltación de la Ingeniería alcanza su cúspide de apogeo, en los años siguientes salieron disciplinas abstractas y desarroladas por un grupo de brillantes científicos como lo fueron: A. Turing, N. Wiener, C. Shannon y J. Von Neumann; centrados en el concepto de información, la aplicación de éstas disciplinas permitió que se mejorara la incorporación de la tecnología en funciones hasta en ese entonces inexistentes. 

De ahí en adelante, fue posible realizar operaciones de cálculo, medición, comunicación y control de nivel de velocidad, precisión y confiabilidad. 

Imagen relacionada

miércoles, 5 de diciembre de 2018

4.3.8 Elaboración de Informe en borrador.

Pasos para elaborar un borrador.


  1. Delimitar del tema que se hablará. 
  2. Escribir de manera libre. 
  3. Elaborar mapa grupal sobre el tema que se hablará. 
  4. Estudiar el tema. 
  5. Elaborar un esquema del argumento. 
  6. Contemplar la estructura. 
  7. Hacer un esquema para el ensayo. 
  8. Contar con enunciados de tesis. 
  9. Colocar las fuentes de donde se obtuvo la información. 
  10. Buscar un lugar libre. 
  11. Comenzar con el cuerpo del proyecto. 
  12. No tomar en cuenta por ahora de los errores (es un borrador).
  13. Revisar el esquema si te quedas atorado. 
  14. Luego de culminar el primer borrador hecho, leerlo para hacer la versión corregida. 


Imagen relacionada

4.3.3. Localización, selección y acopio de información de diferentes fuentes.

La localización de la información para la investigación no siempre es en libros, existen diferentes fuentes confiables que pueden ir recopilando información y seleccionándola meticulosamente. 

  1.  Libros
  2. Tesis 
  3. Revistas 
  4.  Monografías 
  5. Manuales 
  6. Documentos 
  7. Informes 
  8. Noticias 
Una vez el tema definido, se comienza a buscar información (la necesaria) para el desarrollo de la investigación y lograr sus objetivos planteados. 


  • Organización de datos: Se refiere a la información que se clsifica en cada subtema de la información, para ello, se realiza un archivo de trabajo previo a trpes de toda la clasificación, codificación y jerarquización de la misma, utilizando para eso las fichs de investigación. 



  • Diseño del esquema de trabajo: En este aspecto se establece la forma en la que será abordado el tema de investigación, para eso sí será necesario realizar bosquejos de trabajo. 



  • Se debe realizar un plan de investigación para identificar cuáles son los elementos que integrarán la misma y el orden que se seguirá para llevar a cabo la investigación. 

  • Los esquemas comunes son: 
  • Cuadro con llaves. 
  • Inciso numérico. 
  • Esquema mixto (combina llaves e inciso numérico. 

4.3.4. Diseño del esquema de trabajo (Temario tentativo).


Cómo hacer un temario tentativo: 

  • Introducción 

  • Metodología 

  • Fundamentos teóricos. 

  • Conclusiones.

  • Bibliografías
  • Anexos

Imagen relacionada

4.3 Estructura de la Investigación documental.

Se refiere al conjunto de pasos realizados por el investigador, el objetivo de ésto es ejecutar y procedimiento científico y sistemático de la indagación, recolección e interpretación de la información sobre un tema, valiéndose de los estudios y análisis de los documentos. 

4.3.1 Elección y delimitación con el tema y 4.3.2. Objetivos

Consiste en elegir el tema con el objetivo de plantearlo de manera concisa y precisa, enmarcándolo dentro de una situación o contexto, lo que permite saber el enfoque se le dará al trabajo. 


  • Objetivos generales y específicos: El propósito de estudio que expresa el mismo y porqué pretende realizarse la investigación. 



  • Objetivo general: Expresa el objetivo global a lograr con el planteamiento del problema. 



  • Objetivos específicos: Se refiere al objetivo que se quiere llegar al resolver dicha problemática planteada. 

Resultado de imagen para city tumblr

4.1 Fuentes de Investigación documental y 4.2 Instrumento de investigación.

4.1. Fuentes de Investigación.


Las fuentes de investigación documental son escritos formales, manuscritos, cuadros, figuras, registros audibles en grabaciones fonográficas o magnéticas, las cuales se utilizan como fuentes de consulta para fundamentar una certeza.

Fuentes de Información Bibliográfica

Son libros, documentos, revistas, o cualquier otro medio de registro escrito donde se localizan los antecedentes que sirven para el estudio y fundamentalmente de un conocimiento. Las fuentes documentales se pueden dividir en documentos 
impresos y manuscritos  

4.2. Instrumento de Investigación documental.

La investigación Es un tipo de estudio de interrogantes que emplea documentos oficiales y personales como fuente de información; dichos documentos pueden ser diversos tipos: Impresos o gráficos. 


documental consiste en la selección y compilación de información de por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, hemerotecas, centros de documentación e información. 

Resultado de imagen para investigation tumblr

3.3. Las practicas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto local, nacional e internacional.

El hombre siempre ha mantenido su atención en los objetos utilizados para satisfacer sus necesidades básicas. Para los ingenieros al moment...